-Primero antes de empezar a trabajar con la matriz original, en otros trozos de madera quise probar el trabajo con gubias y cuchillos, si que hice algunas pruebas, para saber cómo manejar las herramientas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_b7VnxWYK5J-leeFwcH1IOg94Wyzivlfzxi01cidFgEsWanM8PExAUXsDp-3Qovz8UFXAMV3x2zuCR0MK_Cb-UNBd7k-Px6BgRSXDkiMWHSxe2-KEa8f2iUAqTYUZLgVJZYnVJYfEfc0u/s400/Imagen0192.jpg)
(Acá estaba probando el cuchillo para en un momento de trabajar con la matriz real saber cómo manejar bien la herramienta.)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdi5Rsl3924f57iablHzuRIqdk4X2MtKQCo2PR64-FoZs0EdXVVNzYcpWJSnObpKpajiVSgOZUY6OguNurpIveyNekQjwT9l0Jutr1Y8QEYyxxl79IQjuf4wma31_651w-zweU8U2bYJ6V/s400/Imagen0193.jpg)
(En esta imagen luego de haber probado bien como utilizar el cuchillo quise probar con una forma y entintarla para sacar copia, solo para probar como resultaba.)
E T A P A S:1- DIBUJO: Primero mi boceto lo escanee y lo agrande al tamaño de la matriz, luego lo calque con lápiz grafito y arregle y perfeccione algunas líneas y partes del cuerpo.
2- MATRIZ: Luego de haber terminado de dibujar la imagen, con las gubias empecé a utilizarla en las líneas del cuerpo, cabeza, manos y pies, y con los cuchillos la parte del mazo, ojos y nariz los utilicé diagonalmente de manera que quedaran como dos biseles enfrentados para luego con una gubia plana sacar material y que no queden pelos, restos de madera o pelusas ya que al echar tinta se notan y arruina la imagen, estos cortes diagonales es también para que queden más profundos y al momento de esparcir la tinta no entre en partes no debidas. Después con una gubia delgada hice algunos detalles como pelo en las patas y manos, puntos en la lengua con un compás y rayas en el mazo.
3- PAPELES: Al momento de tener lista la matriz tallada cortada, etc, corte los papeles de edición a la medida más el de posición que me ayuda a que la impresión quede derecha respecto al papel.
4- ENTINTADO: Ya lista la matriz y papeles pase a la etapa de entintado, sobre el mesón con diarios en la base acomode mi matriz, y con una espátula se saca un poco de tinta se esparce en el mesón y con el rodillo se va expandiendo la tinta un momentos lista, esta se empieza a echar en un solo sentido pero en varias direcciones hasta que quede bien negra la matriz sin espacios en blanco y con cuidado de que no se marquen los dedos al momento de tomarla.
5- EDICIÓN: una vez ya entintada la matriz pase a la fase de edición, en donde se ubica la matriz en el papel de cálculo boca arriba, luego se ubica el papel hilado n°2 encima boca abajo, se aprieta cuidadosamente para que se adhieran estos dos y con una cuchara de palo lentamente y cuidadosamente se va presionando en círculos a medida que se va haciendo esto se puede levantar con cuidado el papel hilado para ver los negros y matices que va quedando la edición una vez ya obtenido el negro correcto, se retira el papel con cuidado ya que queda muy pegado a la matriz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiONLjQn0yJDumPfE0YePup6RCJ9gqt96ZuSRpvV4JLNa-IkSaBKVQufBgwwBaYITxpgMcztzDNFyLtXql3mkuXr_HBy4ez3lf4IuUkmtUd9t3dZAzFobqov_eMMWOAc2PYXfPJyMPLhxKh/s400/Imagen0225.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXCMhfqdU3MQiLEsPB25TfSqikAAUf-vXxxjyOAxD4HLb0YCCGX4ogbuxjrXA0Rc9cXddgHIOeyht7NvpNc1EMgQYenHlLSBQo7Te_P_ESFVfAAyRCY0BXnvvFCWHS2tQVh4LkVKRX39uS/s400/Imagen0226.jpg)
(En esta imagen se puede ver como estoy levantado de a poco el papel para ver como esta quedando la edición.)
6- SECADO: Al termino de cuatro copias correctamente echas se dejan secando para ser guardadas y presentárselas al profesor.
7- LIMPIEZA: ya finalizado el trabajo, con papeles de diario y parafina, se limpia el mesón y el rodillo para que al momento de utilizarlo nuevamente este todo impecable.